ECOSISTEMA

Impulsar el desarrollo económico de Cartagena mediante la promoción de la innovación, el emprendimiento y la colaboración público-privada. Liderado por la Secretaría de Hacienda (Unidad de Desarrollo Económico de Cartagena), con el respaldo de la Universidad Tecnológica de Bolívar (Laboratorio de Creatividad e Innovación 'EL PATIO'). Se llevaron a cabo algunos componentes como IncubaTechCtg (Incubadora de Empresas con Base Tecnológica), InnovaMaster (Concurso de Maestrías en Gestión de la Innovación) y Innovus & Idearium (Diplomado de Gestión de la Innovación y Generación de Ideas Innovadoras para desafíos locales). Conoce más haciendo clic en el siguiente enlace:"
La Alcaldía de Cartagena, liderada por su alcalde Dumek Turbay, elegido democráticamente, se compromete con la gestión eficiente y la mejora continua de la calidad de vida en nuestra querida ciudad. La alcaldía trabaja incansablemente para abordar desafíos clave, desde la infraestructura hasta la educación, la salud y la preservación de nuestra rica herencia cultural. Te invitamos a ser parte de este esfuerzo colectivo por un futuro próspero. ¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado y ser parte activa del cambio!
El Laboratorio de Creatividad e Innovación "El Patio", vinculado a la Universidad Tecnológica de Bolívar, es un espacio dinámico donde convergen mentes creativas para dar vida a soluciones innovadoras. Con el lema "Innovación en Acción", "El Patio" impulsa la creatividad y la colaboración entre estudiantes y profesionales.
Este laboratorio, parte integral de la Universidad Tecnológica de Bolívar, ofrece talleres y eventos que desafían lo convencional. Desde su sede, "El Patio" inspira la cultura de la innovación, fusionando la excelencia académica con la creatividad.
Únete a nosotros en "El Patio", donde la innovación se vive a cada paso. Síguenos en redes para descubrir nuestras últimas iniciativas. Juntos, en la Universidad Tecnológica de Bolívar, construyamos un futuro lleno de ideas frescas y creatividad. ¡Haz clic para explorar más!:
ELANET significa European Latin American Network in Support of Social Entrepreneurs, que traducido es la Red Europea Latinoamericana de Apoyo a Emprendedores Sociales. Esta red surge de la colaboración entre 18 universidades de Latinoamérica y Europa con el objetivo de respaldar a emprendedores sociales desde las Instituciones de Educación Superior.
Para obtener más información, visita su página web:
Los emprendedores que forman parte de la Red ELANET tienen la oportunidad de aumentar su visibilidad a nivel internacional. Además, pueden participar en diversas actividades relacionadas con emprendimiento e innovación social ofrecidas por las universidades del consorcio. Estas actividades incluyen talleres, conferencias, bootcamps, formación, ferias de emprendimientos, invitaciones a eventos, entre otros.
ELANET utiliza estrategias efectivas, como la articulación entre universidades y diferentes sectores de las ciudades o países. Esta colaboración permite a los emprendedores conectarse con diversos actores del ecosistema local, nacional e internacional, facilitando su crecimiento y reconocimiento.
El Comité Universidad Empresa Estado (CUEE), es un espacio que facilita la asociatividad, articulación y la sinergia de voluntades y conocimientos de empresas, universidades e instituciones gubernamentales que representan el Estado, para formular agendas de trabajo en torno a temas de ciencia, tecnología e innovación CTI, que permitan plantear acciones que apunten a la integración de los actores para las necesidades de crecimiento socioeconómico de la región con el fin de alcanzar su propósito superior.